lunes, 4 de mayo de 2015

¿Qué es ser estudiante en línea?



¿Qué es ser estudiante en línea?

Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación han venido a transformar la forma en como interactuamos, en especial, en como aprendemos, sin embargo, se presentan nuevos retos y desafíos para todo aquel que aspire a convertirse en un estudiante en línea.

A continuación se mencionaran las etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia, con el fin de que te resulte fácil familiarizarte con el rol que se deberá asumir en esta modalidad.

1.    Enseñanza por correspondencia: (finales del siglo XIX y principios del siglo XX). Los medios de aprendizaje eran impresos y se usaba el servicio postal.

2.    Enseñanza Multimedia: (1960), los medios de aprendizaje eran el teléfono, la televisión, recursos audiovisuales que se basaba en un paquete instruccional con material impreso y electrónico.

3.    Telemática: (1970), ligada a la evolución de las tecnologías de la información y la comunicación, se caracterizó por la inserción de medios educativos como el CD-ROM.

4.    Enseñanza colaborativa basada en internet: (1990), los recursos pueden ser enviados a través de la web y pueden ser sincrónicos o asincrónicos. El estudiante toma un papel activo y autogestor; el profesor en un guía y facilitador del aprendizaje.

En un entorno virtual no hay un aprendizaje pasivo y dirigido, sino que tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje, respecto a este cambio de rol Bautista, Borges & Forés (2006) mencionan que los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.

Es importante no perder de vista que “La educación a distancia se basa en un dialogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprende de forma independiente o grupal “. (García Aretio, 2014, pág. 10).

A continuación se abordaran las características que debes poseer como estudiante,  los retos  a los que te enfrentaras para lograrlo y algunos mitos relacionados con la educación en línea:


Características:
·         Actitud proactiva.
·         Compromiso con el propio aprendizaje.
·         Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
·         Actitud para trabajar en entornos colaborativos.
·         Metas propias.
·         Aprendizaje autónomo y autogestivo.

Retos:
·         Dejar atrás el aprendizaje dirigido.
·         Evita memorizar y repetir el conocimiento.
·         Dejar atrás los entornos competitivos.
·         Gestión y administración del tiempo.
·         Destrezas comunicativas.
·         Convertirte en alfabeta digital.

Mitos:
·         Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
·         No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
·         Como no se conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.
·         El estudiar en línea es difícil y muy complicado debido  a que deben ser un experto en tecnología.
Conforme vayas avanzando en la modalidad abierta y a distancia, te iras dando cuneta que estos mitos son totalmente falsos, ya que ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora
.
Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento. Nunca olvides que cuentas con las habilidades y destrezas necesarias  para triunfar en esta modalidad.


Fuentes de información
Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.

Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.

Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb

Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.

Millán Martínez, S. (2014). ¿Qué es ser un estudiante en línea?.
Recuperado el martes 4 de mayo del 2015, UnADM, de




1 comentario: